Saturday, September 30, 2006



Salmonicultura y subdesarrollo

Columna de opinión de Francisco Pinto, Coordinador Programa de Recursos Naturales de Fundación Terram, publicada en El Mostrador el 16 de septiembre de 2006.

Hace unos días, Rodrigo Infante, Gerente General de SalmonChile, publicó una columna en este medio resaltando las “bondades” de la salmonicultura y su aporte al desarrollo de la X Región. En su análisis planteó que las comunas salmoneras se han desarrollado más rápido, mejorando sus indicadores sociales más que en aquellos lugares donde no se desarrolla esta actividad. Ejemplificó con cifras de pobreza e indigencia, en las cuales se observa que en las comunas salmoneras los indicadores son mejores, tanto en comparación con el promedio país como en comparación con las comunas no salmoneras.
No obstante, es errado hablar de “desarrollo”, si este calificativo se concluye a partir de los datos que entrega la encuesta Casen, pues aunque este instrumento es utilizado desde 1990, recién en las encuestas aplicadas en el 2000 y 2003 se incluyen comunas salmoneras (salvo los casos de Ancud, incluida desde 1996, y Puerto Montt, que ha estado siempre presente). Por lo tanto, mal se podría inferir que las comunas salmoneras han presentado un desarrollo mayor que las que no lo son, pues no tienen punto de comparación. Desconocemos si estas comunas eran hace 20 años atrás, más o menos pobres en comparación a las otras o al promedio nacional. Las cifras a las que hace referencia Rodrigo Infante, sólo muestran estáticamente la situación y no la evolución de ésta.
En cambio, sí podemos observar la situación general de la X Región, a partir de los datos que entrega la encuesta Casen. En esta Región, donde se concentra más del 80% de la producción salmonera nacional, se evidencia un retroceso en el ranking de pobreza entre regiones. En efecto, mientras en 1990 (cuando comienza el boom de la salmonicultura) era la séptima región más pobre, en 2003 era la sexta más pobre, en otras palabras, la región se hizo más pobre en términos relativos.
Esta industria es generadora de una cantidad importante de puestos de trabajo, presenta un crecimiento promedio anual de las exportaciones muy superior a cualquier otra actividad económica (20% aprox. en los últimos 15 años), tiene un alto grado de encadenamiento productivo, pero sus grandes beneficios no han sido distribuidos equitativamente a toda la comunidad.
Por otra parte, si observamos otros indicadores sociales, la situación se torna bastante preocupante. Por ejemplo, según las cifras entregadas por Conace en 2004, el consumo de drogas en la X Región, si bien está bajo el promedio nacional, evidencia un preocupante crecimiento, siendo la cuarta con mayor alza (28,5%) en comparación con 2002, pasando además del noveno al séptimo lugar en el ranking de consumo de drogas en el mismo periodo.
Asimismo, en la X Región destaca la alta tasa de dependencia del alcohol en mujeres (8,29%), casi el doble que el promedio nacional (4,99%), y superior a cualquier otra región, según Conace.
La delincuencia es otro de los males que han mostrado preocupantes alzas en esta Región, de acuerdo a lo expuesto por Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior. Mientras en el primer trimestre de 2001 la tasa de denuncias por delitos con mayor connotación social era la más baja a nivel país con 217,2 por cada cien mil habitantes (muy por debajo del promedio nacional), en el primer trimestre de 2006 la tasa creció en 150% con 541,2 denuncias, pasando de ser la última a la séptima región con mayores índices de denuncia.
Ciertamente el explosivo crecimiento de esta moderna industria en una cultura tradicional como la de las regiones australes, ha tenido impactos que aún no han sido del todo evaluados ni dimensionados. El éxito comercial y crecimiento económico de está actividad no han caminado de la mano con el desarrollo social en las regiones donde está presente.



La capa de ozono se deteriora en la Antártida

El agujero en la capa de ozono en la región Antártida es cada vez más grande y se está acercando al récord de 29 millones de kilómetros cuadrados registrado en el 2000, informó el viernes la Organización Meteorológica Mundial (OMM). adnmundo.com 25 de septiembre de 2006.
Geir Braathen, el principal experto en ozono de la agencia climática de Naciones Unidas, dijo que el deterioro de la capa comenzó tardíamente en el invierno de este año en el hemisferio sur.
Las temperaturas bajas impulsan las reacciones químicas que dañan la capa atmosférica encargada de filtrar la radiación solar perjudicial.
"El deterioro de la capa de ozono comenzó bastante tarde, pero cuando empezó lo hizo bastante rápido", señaló Braathen a periodistas en Ginebra.
"Ahora el agujero creció a un nivel que superó el del año pasado, y está muy cerca del tamaño de 2003 y se está acercando al de 2000", añadió el especialista.
El agujero de ozono antártico registró en el 2003 su segundo mayor crecimiento récord.
Si bien la utilización de los clorofluorocarbonos (CFC) que deterioran el ozono se detuvo, en parte , Braathen expresó que las grandes cantidades de cloro y bromo permanecen en la atmósfera y seguirían causando reducciones en la capa de ozono sobre la Antártida en los próximos años.
En la Antártida, las agencias habían informado que la recuperación de la capa de ozono se demoraría hasta el 2065.



FUERTE EPISODIO DE OLORES DE CELULOSA NUEVA ALDEA PROVOCA VOMITOS Y ALARMA EN ÑIPAS

Fuertes emanaciones de olores provenientes de la planta Nueva Aldea de Celulosa Arauco y Constitución (Celco) registró durante tres horas la comunidad de Ñipas y Nueva Aldea la mañana del día miércoles 27, en que la intensidad provocó náuseas, vómitos, dolores de cabeza, picazón de narices y otros malestares. Aldea Comunicaciones 29 de septiembre de 2006.

La denuncia fue realizada por Inés Cárdenas, habitante de Ñipas, quien explicó que hubo hasta un hospitalizado del sector de La Concepción, en la comuna de Ránquil, donde se ubica el Complejo Forestal Industrial Nueva Aldea.
"Nosotros salimos trotar todos los días con mi hermana, pero era un olor tóxico, similar a una bomba lacrimógena, porque yo no pude seguir corriendo, me sentí mal, me picaba la nariz, tenía ganas de vomitar y no pude seguir corriendo", relató Inés.
Agregó que las características del olor eran similares a un escape de gas.
"Fue un olor demasiado tóxico. En un sector cercano a la planta, se hizo de manifiesto el reclamo y malestar a la empresa, en la misma noche que ocurrió, pero acá en Ñipas que esta a tres kilómetros de la planta se marcó mucho el olor ayer (miércoles) en la mañana y duró 3 horas. Un olor tóxico, que si Ud abría la puerta o la ventana era como si se hubiera dejado abierto el cilindro de gas y esta el olor ahí", expresó.

PREOCUPACION EN ESCUELA ÑIPAS

La información fue confirmada por el director de la Escuela Básica de Ñipas,
Gabriel Carrasco Pérez, quien manifestó su preocupación por la situación que se vive en la comunidad.
"Apoderadas me comentaron que los niños habían llegado con dolores de cabeza, se habían sentido muy mal con los olores. Acá los niños se quejaron por los malos olores. Lo mismo percibimos los profesores, que es un olor muy extraño. Nos preocupó, porque si va a ser así todo el año, ese olor pestilente, puede ser que tenga alguna consecuencia en la salud de los niños", afirmó el director.
El directivo anunció que planteará la situación a las autoridades de educación comunal y municipal.
En tanto Inés Cárdenas, explicó que la comunidad tiene temor de expresar su opinión. "Lamentablemente la gente no se atreve a decir nada porque tenemos un alcalde que esta de acuerdo, el autorizó la instalación de la planta y si uno se expresa lo dejan como que uno está contra el avance de la comuna. Imagínese que el agua ya está contaminada y la gente tiene problemas gástricos, pero la gente dice: qué vamos a hacer. Es la única respuesta que se dan", dijo.
Agregó que se realizaron llamados a la empresa para manifestar el malestar de la comunidad. "Le preguntamos si el olor iba a ser igual de aquí en adelante, pero dijo que no, que había sido un error y que la planta la habían paralizado. Esa fue la respuesta de la señora Soledad Retamal de la empresa Celulosa".

ALCALDE CONFIRMA MOLESTIA DE LA COMUNIDAD

El alcalde de la comuna de Ránquil, José Benito Bravo Delgado, alcalde de Ránquil, confirmó las denuncias ciudadanas y la situación de fuertes olores.
"Nosotros, a través del Departamento de Obras, informamos de los olores a la Conama. Teníamos los olores ahí mismo en la municipalidad y nos informaron que efectivamente se habían registrado unos eventos y que es parte del proceso de ajuste y que iban a continuar circunstancialmente", aseguró.
El edil confirmó su apoyo a la planta de celulosa, porque, dijo "yo estuve siempre a favor de la planta desde el inicio de la construcción hace 4 años atrás, pero no significa que sea incondicional".
En tanto se llamó a la planta de Celco Nueva Aldea y se confirmó que hubo un fuerte episodio, pero no se logró tener una versión del gerente de Asuntos Públicos, Iván Chamorro, que es el encargado de atender a la prensa.
Más Información:Inés CárdenasHabitante ÑipasFono: 08 7898440
José Benito BravoAlcalde RanquilFono: 42 - 1974697
Escuela Básica ÑipasGabriel Carrasco PérezFono: 42 - 434744
Celco Nueva AldeaFono: 800 370 222



Para aprender de biocombustibles
La Nación 22 de septiembre de 2006.

Observar y conocer en terreno la experiencia norteamericana en la producción de biocombustibles, es el objetivo de una gira tecnológica organizada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), del Ministerio de Agricultura.
Un grupo de nueve productores, académicos e investigadores chilenos viajará mañana a Estados Unidos para conocer la experiencia norteamericana en la producción y utilización de combustibles de origen vegetal.
La gira incluirá visitas al "Corn Belt" o Cinturón del Maíz, nombre con el que se conoce el área del centro de los Estados Unidos donde se producen cereales a gran escala y donde en el último tiempo varios centros de investigación, laboratorios y universidades han avanzado en la investigación de los costos y beneficios de la producción de biocombustibles de origen vegetal.
Para el director ejecutivo de la FIA, Rodrigo Vega, la gira "permitirá obtener y compartir información que permita tomar las decisiones pertinentes en nuestro país sobre la factibilidad, conveniencia y costos productivos y comerciales de la producción de biocombustibles".
El viaje es fundamental según Vega, porque antes de iniciar la producción comercial de biocombustibles, el país debe responder a preguntas como cuánto, cómo, dónde, y con qué costo producir. Además, se debe analizar si comparativamente es conveniente generar energía a partir de cultivos tradicionales como el maíz, o introducir nuevas variedades, como la jatropha. "Esta gira contribuirá a capturar información para despejar esas interrogantes", dijo Vega.
Dentro del programa de actividades también está contemplada una visita a la Universidad de Purdue en West Lafayette, donde asistirán a un ciclo de conferencias sobre cadena de valor del etanol, incentivos y regulaciones del Gobierno y balance energético; otra visita al pueblo de Biotown que auto-genera todo el biocombustible que consume y visitas a plantas de etanol, entre otras.


COMBUSTIBLE DEL FUTURO

El etanol es un alcohol a base de maiz, raps o caña de azúcar, que también las hace de alternativa al petróleo. Dado el alto precio de este combustible en el mercado internacional y las consideraciones que es necesario tener dada la entrada en vigencia del Protocolo de Kyoto, se ha transformado en una alternativa más que interesante.
De hecho, nuevas cifras entregadas hace poco lo demuestran. Según datos de la Asociación de Combustibles Renovables la industria del etanol ha creado más de 150 mil puestos de trabajo en el último año en Estados Unidos, convirtiéndose en un gran motor económico dentro del mundo rural de ese país.
Para eso, EE.UU. cuenta actualmente con 97 plantas y espera construir 35 más en los próximos años. El Departamento de Agricultura estadounidense ha estimado que la cantidad de maíz que se utilizará para la producción de etanol este año será de 40,6 millones de toneladas, unos 50,8 millones el próximo año, cerca del 20% de la producción anual de maíz.
Esto, dado que muchas refinerías están sustituyendo el MTBE (metil ter butil éter) por etanol como ingrediente en la gasolina. El MTBE y el etanol se usan en la bencina para ayudar en su combustión de forma más completa, además de reducir las emisiones del tubo de escape y son obligatorios en muchas zonas para cumplir con los requerimientos de contaminación atmosférica. Sin embargo, hay estados que han prohibido el MBTE, ya que se han encontrado residuos en la tierra y en el agua.

Wednesday, September 27, 2006



Comunidades en conflictos socio ambientales a causa de vertederos se reunieron en Temuco.

Representaciones de diversas zonas de la Araucanía se reunieronn en Temuco. Las comunidades, exigen ordenamiento y gestión territorial en la IX Región sobre recintos de depósitos finales de residuos, además de una “urgente” política de cierre de basurales, cambios normativos y nuevas políticas sobre tratamiento de residuos.

Representaciones de diversas familias y comunidades que sufren los impactos de vertederos en la Región de la Araucanía, se reunieron en Temuco, entre ellas: Gorbea, Pitrufquén, Loncoche, Nueva Imperial, Villarrica, Lumaco, Purén, Temuco (Boyeco).
La reunión se realizó para aunar los esfuerzos de las representaciones que buscan la erradicación de los basurales de sus tierras ante la crisis ambiental y sanitaria de que son víctimas. Se definieron a la vez nuevas estrategias para estos fines.
Cabe mencionar, que diversas organizaciones mapuche y ambientalistas de la Novena Región han dado a conocer en este último tiempo, sus propuestas y demandas para solucionar el largo y complicado conflicto de los basurales en la Araucanía.
Desde abril las comunidades y organizaciones han venido insistiendo ante el Gobierno Regional la instalación de mesas de trabajo resolutivas para tratar los conflictos socio-ambientales en La Araucanía, entre ellos, las de basurales y de plantas químicas de aguas servidas. En efecto, según indican las organizaciones, hubo un principio de acuerdo para conformar comisiones técnicas, que en el caso de los conflictos de basurales, según han denunciando los propios afectados, ésta no ha tenido el soporte y efectividad que amerita. Una de las organizaciones, Konapewman, insiste que no existe voluntad política ni capacidad técnica por parte del gobierno regional y servicios públicos para buscar soluciones integrales. Sin embargo, en el presente, las mesas señaladas aún continúan en función, pero con serios cuestionamientos por parte de las organizaciones las que hoy definirán nuevas estrategias a seguir.
En este encuentro, que se realizó durante el día lunes 04 de septiembre, se reunieron delegaciones de comunidades, y representaciones de organizaciones como: Konapewman, la Red de acción por los derechos ambientales (RADA) y el Observatorio latinoamericano de conflictos ambientales (OLCA)

Monday, September 25, 2006



ESCALONA :"RECHAZAMOS CUALQUIER IDEA QUE BUSQUE ELIMINAR PAGO POR AÑOS DE SERVICIO"
El senador advirtió que constituye un error pensar sustituir el pago por años de servicio, por otro basado en un seguro de desempleo.El presidente del PS, Camilo Escalona, sostuvo que cualquiera idea de eliminar el sistema de pago de indemnización por años de servicio va contra los recientes acuerdos adoptados por el partido, en orden a defender los derechos de los trabajadores.Escalona sostuvo que "eliminar ese derecho consuetudinario no está en nuestro horizonte mental" como socialistas, sistema que opera en muchos países del mundo.El senador advirtió que constituye un error pensar sustituir el pago por años de servicio, por otro basado en un seguro de desempleo, porque, a la larga, significa más costo para el empleador. "Cuando comenzó esta discusión, se señaló que, para estimular la inversión había que abaratar los costos de la mano de obra. Pero ese razonamiento, que no compartimos, es también, en su supuesta coherencia económica, infundado, ya que algunos ha señalado que el problema del desamparo del trabajador sería posible de cubrir con el seguro de desempleo. Pero para que eso sea posible, el empresario tendría que elevar sustancialmente su aporte a dicho seguro, para que fuese financieramente viable esa propuesta, con lo cual los costos aumentarían, en lugar de disminuir", explicó Escalona.

CONSEJO DE SEGURIDAD ONU
El presidente del Partido Socialista de Chile, Camilo Escalona reiteró que como partido "nos atendremos a la decisión que tome la Presidenta de la República, Michelle Bachelet", respecto de qué país apoyar para integrar como miembro no permanente el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, cargo al que postulan, entre otros, Venezuela y Guatemala."Sobre este tema hemos declarado, al menos en diez ocasiones, que nos atendremos a lo que resuelva la Presidenta", señaló Escalona.

UNIONES CIVILES
Respecto del proyecto que busca regular las relaciones civiles entre homosexuales, Escalona señaló que "coincidimos con la Iglesia en cuanto a que el matrimonio es un vínculo entre un hombre y una mujer"."No queremos introducir ningún cambio en esa materia. Se trata de un tema que exacerba inconveniente e innecesariamente las relaciones con la Iglesia Católica. No quisiéramos hacer un dilema y un conflicto enteramente falso y absurdo. Con la Iglesia Católica compartimos una cuestión esencial: el matrimonio es entre hombre y mujer y nosotros no queremos cambiar su naturaleza".Respecto de la regulación de aspectos patrimoniales de parejas homosexuales, Escalona sostuvo que "todo lo que la legislación pueda hacer para cautelar los derechos de cada cual, resolver de mejor forma las controversias, siempre la legislación se puede mejorar. Estamos abiertos a todo lo que sea mejorar el ejercicio de los derechos individuales. Más aún cuando tienen que ver con derechos esenciales de las personas"."Pero no queremos que la discusión se confunda", concluyó.
SECRETARIA DE PRENSA PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE Santiago, 21 de septiembre de 2006.-


Celco se resiste a hacer inversiones para llevar tranquilidad medioambiental a todos los actores”

La Nación 25 de septiembre de 2006.

El diputado Fernando Meza escuchó a todos los involucrados en los incidentes. Ahora está empeñado en sentar en una misma mesa a los ejecutivos de la Celulosa y a los pescadores para evitar que la zona se convierta en un polvorín. Una tarea nada de fácil. Especialmente cuando la empresa insistió en la Comisión que “ellos no contaminan” y que “no necesitan nuevas inversiones”.
Por José Miguel Jaque
Asegura que la situación en el litoral marítimo de las regiones Novena y Décima es explosiva y que los resultados de ese tenso ambiente pueden ser lamentables: una catástrofe medioambiental o desgracias personales. Así de categórico es Fernando Meza (PRSD), presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, entidad que se ha empeñado en zanjar el enfrentamiento entre la empresa Celulosa Arauco y Constitución (Celco) y los pescadores de Mehuín. Una batalla que incluso ha llegado a los balazos, luego de los intentos de la empresa por iniciar mediciones para un estudio de impacto ambiental que permita verter en esa costa los residuos líquidos de su cuestionada planta Valdivia.
La Comisión lleva cuatro sesiones tratando el conflicto de Mehuín y en unas dos semanas hará público su informe final. En el escrito se verán retratadas las declaraciones de todos los actores que pasaron por la Comisión, incluidos la ministra secretaria general de la Presidencia, Paulina Veloso; la titular de Defensa, Vivianne Blanlot; la directora ejecutiva de Conama, Ana Lya Uriarte; además de oficiales de la Armada que participaron en los enfrentamientos; dirigentes de los pescadores de las bahías de Mehuín y Queule, y ejecutivos de Celco.
Pero a Meza le basta con lo que ha escuchado, visto y analizado para adelantar una conclusión. “Tenemos una empresa que se resiste a hacer inversiones para llevar tranquilidad medioambiental a todos los actores”, dice. Inversiones que pasan por utilizar un sistema de blanqueo con una tecnología de punta y con un circuito cerrado para evitar que los riles se viertan en otro lugar.
Sin embargo eso parece una utopía. Es más, Meza aún se muestra incrédulo por algunas expresiones de los ejecutivos de la Celulosa en sus declaraciones a la Comisión. “Les hicimos ver la presencia de metales pesados en el río Cruces y la muerte del luchecillo por los tóxicos, pero no salen de su postura. Dicen que es un montaje y que no tienen nada que ver, que no necesitan hacer mayores inversiones al respecto”, cuenta el diputado por el distrito 52 correspondiente a la IX Región. “Aquí no sólo se requiere la inversión, sino el deseo de hacerlo. Pero en la visita que hizo la empresa a la Comisión abundaron los argumentos de que ellos no contaminan. Les insistimos que si no fuera así, que si el agua que vierten es tan limpia que se puede beber incluso, por qué no la reutilizan. Y ahí le echaron la culpa a la Conama, que les pidió que buscaran otro lugar para verter sus riles”.
“Están obcecados”
Meza visita frecuentemente las caletas de Mehuín y Queule. Sabe que son más de 600 los lafquenches y pescadores artesanales que están en pie de guerra para cuidar su actividad. “Ellos tienen terror que la pesca artesanal se vea perjudicada con tóxicos que puedan terminar con la fauna marina, tal como ocurrió con los cisnes en el río Cruces”.
El parlamentario radical socialdemócrata recuerda que en la Comisión, el diputado Roberto Sepúlveda planteó a Celco la alternativa de realizar las mediciones vía satélite para evitar conflictos con los pescadores. La respuesta fue un no rotundo. “Están obcecados en que esto se tiene que hacer así. Y por último, dicen que si no les dejan hacer el ducto al mar, el río Cruces seguirá sufriendo las consecuencias”.
Aunque Meza dice que, en un momento, el gerente de asuntos corporativos y comerciales de la forestal, Charles Kimber, hizo un mea culpa por los errores técnicos y políticos del pasado, especialmente referidos a las relaciones con el entorno y a la brusca manera de imponerse en un medio ajeno.
Tras las intensas sesiones, Meza llega a un juicio lapidario. “La planta Valdivia de Celco nunca debió empezar a funcionar allí sin un verdadero estudio de impacto ambiental que hubiera resguardado lo que hoy queremos proteger. Quiero y necesito ver en la empresa el ánimo de superar los malos ratos que le han hecho pasar a Valdivia, pero me preocupa que estén cerrados a nuevas inversiones”, comenta.
Dardos a la Conama
Sin embargo, el parlamentario advierte que la culpa de esos malos ratos en Valdivia y ahora en Mehuín no son sólo responsabilidad de la empresa. “La Conama no actuó con la suficiente responsabilidad al permitirle a este monstruo de la celulosa instalarse en este lugar sin medir las consecuencias. Nadie los controló y se lanzaron no más”.
El diagnóstico del parlamentario es más amplio y apunta a la carencia de una institucionalidad ambiental. “En Chile hay mucho desorden ambiental. Se hace y se deshace con una facilidad pasmosa”, comenta. “Empresas como Aguas Araucanía instala plantas de tratamiento de aguas servidas con inocentes declaraciones de impacto ambiental en lugar de estudios. No toman en cuenta al mundo indígena, que atropellan en su cultura y sus derechos. Es lo mismo que pasa con el ducto en Mehuín, que atravesaría 30 ó 40 kilómetros de territorio indígena. Pero eso a nadie le importa”.
Meza espera que el informe de la Comisión, que se hará llegar al Ministerio del Interior, Segpres, Celco y a los pescadores, sirva para sentar en la mesa a los involucrados y resolver el conflicto. “Para que esto suceda, hace falta que la empresa tenga un gesto de humildad de cara a los pescadores y que ellos entiendan que hay que escuchar a la empresa, a pesar de que no le creen nada y hay una desconfianza absoluta”.

Thursday, September 14, 2006



CONFLICTO POR BASURALES EN TERRITORIOS MAPUCHES

MINUTA - RESUMEN EJECUTIVO: Propuestas y demandas en el marco del conflicto de los basurales en la Región de la Araucanía.

Ordenamiento y gestión territorial en la Región sobre recintos de depósitos finales de residuos.
En la llamada Novena región de la Araucanía existen unos 28 vertederos activos, con un deposito mensual de unas 17 mil toneladas de basura, de los cuales el 70 % de volumen se deposita al interior o en sectores aledaños de comunidades Mapuche y el resto alrededor de poblaciones de campesinos chilenos. Un porcentaje similar es el que se distribuye en cantidades de recintos de basurales.
Las cifras indican la falta de una política seria y de fondo sobre ordenamiento y gestión territorial y tratamiento de la basura. Es injustificable el funcionamiento de una gran cantidad de recintos de basura, en pequeñas comunas y que para más se encuentran descontrolados y varios en crisis ambiental y sanitaria y que afecta mayoritariamente a sectores vulnerables en sus Derechos.
Ante esta situación, diversas organizaciones Mapuche y ciudadanas, entre ellas, la Coordinación de comunidades y familias afectadas por basurales, la agrupación Konapewman de Temuco, integrantes de la Red de acción ciudadana por los Derechos ambientales (RADA) han señalado que el único camino para revertir estos hechos es el de generar un ordenamiento territorial en la región que ponga fin a la multiplicación de recintos de basura, como asimismo, una nueva política pública que contenga la reducción de residuos a través de normas de embalaje y reciclaje, la recolección diferenciada a cargo de los municipios y la disposición final en recintos que contengan una tecnología apropiada para su compactación, eliminación y prevención de impactos.
Para este fin, se ha señalado, que su ordenamiento territorial en la instalación de nuevos recintos de basura, debe comenzar poniendo fin al racismo ambiental que afecta a numerosas comunidades que sufren los impactos en sus tierras y ecosistemas, para ello es indispensable la erradicación de los actuales recintos que afectan a centenares de familias en la región, y asumir que la instalación de nuevos recintos debe obedecer y respetar los factores socio culturales que caracteriza la región, considerando las distancias de las poblaciones y sus viviendas.
En efecto, para los criterios de selección de las áreas de tratamiento y disposición final de los residuos sólidos, las organizaciones establecen que se debe considerar los siguientes factores:

*Características geotécnicas del terreno: topografía y suelos.
*Condiciones climáticas: temperaturas, humedad, pluviosidad y dirección de los vientos.
*Presencia de acuíferos, ecosistemas frágiles, humedales, parques naturales, sitios patrimoniales, asentamientos humanos poblaciones-.
*Capacidad del ecosistema inmediato para absorber impactos.
*Usos actuales de la zona y sus alrededores, distancias a zonas urbanas y/o rurales con usos incompatibles; previsión de usos futuros.
*Disponibilidad de áreas próximas para la expansión futura.
*Viabilidad para la preparación y tratamiento previo del área.
Para el funcionamiento del recinto, se deben considerar los siguientes factores:
*Reciclaje de los desechos reutilizables (vegetales, papeles, cartones, latas, vidrios, plásticos).
*separación de los residuos peligrosos
*Impermeabilización de los terrenos receptores.
*Compactación de los vertidos.
*Control de los lixiviados

En relación a los factores externos de la misma, se establece que se deben considerar los siguientes elementos:

*Accesibilidad y vías de comunicación: conexión con los puntos de origen, estaciones de transferencia, rutas y horarios de circulación.
*Volumen y procedencia de los residuos considerando sus tipos: domésticos, industriales, peligrosos.
*Estaciones de transferencia en caso de distancias importantes.
*Estaciones de reciclaje, en lo posible contiguas a las zonas de transferencia, enviando a los vertederos sólo los desechos no aprovechables con otros fines.
En general, las iniciativas en este sentido deberían considerar los criterios manejados internacionalmente en materia de control de efectos ambientales nocivos, reiterando lo señalado anteriormente, sobre la separación de residuos peligrosos, control de lixiviados hacia cursos superficiales y napas subterráneas superficiales, emisión de gases, etc.- Deberá prestar especial atención a la creación en los propios predios donde se instalen los rellenos, de un cinturón periférico de amortiguación de impactos que contemple aspectos paisajísticos y de barreras de dispersión de olores, polvos y materiales livianos transportables por el viento.
En relación al uso y tratamiento de la basura, las organizaciones prevén, que de no variar las actuales políticas los volúmenes de residuos sólidos urbanos tendrán una tendencia creciente en proporción mayor al crecimiento demográfico y al nivel de actividad económica, debido a la rápida y acelerada difusión de hábitos de consumo que implican una gran producción de desechos.
En virtud de ello deben promoverse cambios importantes, que deben abarcar desde las formas dominantes de consumo y producción hasta el manejo de los residuos sólidos urbanos, incorporando criterios más estrictos de control de los mismos y deberán implementarse acciones de promoción social vinculadas a experiencias de reaprovechamiento de los residuos, hecho que podría disminuir notablemente los volúmenes finales de basura, en más de un 60 %, siempre y cuando se establezcan políticas oficiales en este sentido, con educación e infraestructura a través de diversos métodos, tales como: Compostaje, lombricultura, y el reciclaje (papel, cartón, vidrio, latas, plásticos ).
Para este camino, las organizaciones señalan que es fundamental el involucramiento de diversos actores (ciudadanos, servicios públicos, empresa privada) que permita la separación de residuos domiciliarios, recolección selectiva, centros de acopio, empresas recicladoras, Industrias que compran a empresas recicladoras, instituciones relacionadas con el área agrícola, etc. fabricación de compost de materias orgánicas,
Erradicación de los basurales:
La demanda principal de las familias es la erradicación de los basurales y no su mejoramiento. Los basurales, en su mayoría, llevan más de 10 años funcionando, sin cumplir las exigencias sanitarias y ambientales. La contaminación que ya se ha provocado es irreversible en algunos lugares y su sólo perfeccionamiento en el control e infraestructura, no garantiza la seguridad e integridad de las familias que están expuestas. Ante esto, la posición de las familias es intransable: "Erradicar los basurales y terminar con la contaminación y el racismo ambiental".
Aun cuando el proceso en este conflicto implique cambios sustantivos en la política sobre vertederos y manejo de la basura, queda claro que las comunidades expresan otro signo de la discriminación hacia el pueblo mapuche y ese es un objetivo sobre el cual se debe trabajar. La basura en las comunidades mapuches es un resultado de la política racista que denuncian las comunidades.
Pero tras este objetivo está la realidad particular de cada comunidad, que varía de acuerdo a la realidad legal, sanitaria y de conflicto de las comunidades con las autoridades locales o regionales. Existen cambios y caminos propuestos que las comunidades quieren trabajar para erradicar los vertederos de sus tierras.
Cambios normativos y participación mapuche:
El mejoramiento de los vertederos implica cambios en la normativa vigente, la que debe mejorar el control sanitario de éstos. Esta medida, debe incorporar los efectos externos, a lo que debe sumarse la demanda actual de las comunidades, es decir normas que resguarden los lugares de valor cultural o religioso.
Las demandas de las comunidades denuncian efectos con implicancias socioculturales, las cuales no están incluidas hoy en las normas que regulan a los vertederos. De hecho el nuevo proyecto de vertedero de Boyeco es el primero que incluye, en su evaluación ambiental, implicancias de carácter cultural. Por esto además las comunidades solicitaron en las reuniones de trabajo una mayor acción de la Conadi en esta materia.
Desde que se aplica el reglamento del SEIA (1997) solo tres vertederos han sido aprobados bajo esta nueva normativa. De acuerdo a estos datos Villarrica, Freire y Boyeco, este último fue revocado porque nunca cumplió las exigencias, donde además, en ninguno de estos se desarrolló algún proceso de participación ciudadana que incluyera la opinión de la comunidad. Pero en Boyeco se acusó de poca claridad en este proceso, y de acuerdo algunos dirigentes, nunca se hizo un proceso trasparente que recogiera la opinión de todos, mostrando nuevamente la manipulación que puede tener el SEIA, y que se ha denunciado ya en numeroso proyectos en todo el país.
En el caso de Villarrica, sector Putúe, comunidad Pedro Ancalef, este no solo tiene un recinto de basura "aprobado por EIA", sino además, aún mantiene un recinto ilegal (el basural anterior) donde se reciben escombros y chatarras y donde no se hizo un cierre y un tratamiento de la basura.
Se debe acordar una forma de participación que le permita a las comunidades incorporar la visión de su cultura, entre otras.
Compensaciones y mitigaciones:
Para las familias y comunidades mapuches los vertederos en sus tierras es un perjuicio moral derivado de una política que los discrimina. Esto efectos negativos alteran la vida de la gente, impactan en la productividad de la tierra, provocan mayor empobrecimiento, y el Estado no se ha hecho responsable de ello. No existen programas sociales y de desarrollo por parte del Estado para las comunidades afectadas.
El Gobierno y los organismos del Estado deben comprometerse en el diseño de una política de desarrollo para estos sectores, pero considerando las ideas y propuestas de desarrollo de las propias familias y comunidades afectadas, de acuerdo a sus prioridades con la finalidad de mejorar la calidad de vida que considere su condición de pueblo, y no sean acciones impuestas por los proyectos y programas del Estado.
Para las comunidades debe existir, luego de la erradicación de los basurales y vertederos, de un plan de desarrollo que compense y repare la situación y daño vivido por las comunidades durante tantos años. Esta forma de reparación debe permitir rehacer la vida de las actuales familias, eliminar las fuentes de contaminación que existan, iniciar nuevos procesos productivos que permitan además el regreso de otras familias que han emigrado. Para ello deben hacerse estudios específico en casa sector que reclamen un plan de desarrollo de reparación por la existencia y convivencia con la basura.
Tratamiento de la basura que queda:
Para las organizaciones y los propios afectados, debe existir una mayor responsabilidad en el tratamiento de la basura que queda de aquellos recintos que se han cerrado y otros que lo harán, y elaborar, en conjunto con los afectados, nuevas estrategias que intenten revertir dichas condiciones. En Galvarino por ejemplo, el recinto del basural se cerró por un litigio de propiedad que finalmente resultó a favor de una familia Mapuche, sin embargo la basura quedo ahí mismo, y el sector continúa como un depósito de basura clandestina. Lo mismo ocurre con otros lugares que han cambiado sus vertederos como Temuco y freire, donde la basura quedó en el mismo lugar a su libre destino y consecuencias.
ALFREDO SEGUEL
Agrupación Konapewman de Temuco
Equipos de Trabajo Coordinación de Comunidades en conflictos socio ambientales
MANUEL CURILEM
Coordinación de familias y comunidades en conflictos socio ambientales
Región de la Araucanía
ALEJANDRA PARRA
Red de acción ciudadana por los Derechos Ambientales
RADA

Wednesday, September 13, 2006




LAS AGUAS SERVIDAS EN LA IX REGION

RESUMEN
Los proyectos de Instalación de Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas de la IX Región, forman parte del plan de desarrollo de la empresa sanitaria AGUAS ARAUCANIA S.A., aprobado por la Superintendencia de Servicios Sanitarios para el sexenio 2000-2006. El retraso de las negociaciones de traspaso en concesión de la antigua ESSAR S.A., finalizadas sólo en Agosto de 2004, obliga al Grupo Solari a poner en marcha el plan de inversión de más de U.S.$70.000.000 que debe materializarse en la instalación de diecisiete plantas de tratamiento de aguas servidas en un plazo menor a dos años.
El presente trabajo tiene el propósito de exponer los antecedentes que demuestran que el proceso de instalación de plantas de tratamiento para las principales ciudades, Angol, Villarrica y Temuco, adolece de los soportes técnicos – científicos sobre los cuales se debe fundamentar cualquier proyecto de ingeniería de esta naturaleza.
Los proyectos que se han definido para el saneamiento de las aguas servidas de la IX región consisten en procesos de Tratamientos Primarios con Asistencia Química en circunstancias que los planes de desarrollo originales contemplaban Plantas de Tipo biológico técnicamente llamadas Lodos Activados.
Las plantas de Tipo Primario con asistencia química, desde el punto de vista ambiental representan un serio riesgo para la biodiversidad que da vida a los principales cuerpos naturales de agua de la región.
Es de principal preocupación lo relacionado con la ciudad de Villarrica, comunidad que basa su desarrollo en forma importante en sus recursos hídricos el cual será vapuleado con mortíferas descargas contaminantes de la planta de tratamiento que se intenta instalar.

Plantas de Tratamiento Primario con Asistencia Química

1. Representan un grave retroceso en el proceso de saneamiento de las aguas servidas en Chile y la IX Región.
2. Representan una grave amenaza para una de nuestras principales fuentes de desarrollo ,el recurso hídrico
3. Impiden la reutilización benéfica de los lodos generados en el proceso.
4.-Las Plantas de Tratamiento Primario con Asistencia química no son sustentables

Fundamentación del concepto 1
A fines de la década de los noventa, el estado representado por el primer gobierno democrático post golpe, debido a la necesidad de concentrar su atención en salud, educación y la extrema pobreza y la obligación de superar el grave problema de la contaminación de las aguas, inicia el proceso de traspaso del negocio del agua de consumo a capitales privados.
Para incorporar a los privados el estado debe condicionar la rentabilidad del negocio al compromiso de inversión en tratamiento de aguas servidas por parte de los particulares los que se comprometen con los llamados Planes de Desarrollo de las Empresas Sanitarias que consistían en la construcción de plantas de tratamiento de aguas servidas a base de procesos biológicos, compromiso que se cumple y a través del cual se sanea más del 85% de las aguas servidas incluidas las localidades de la IX región Traiguén ,Victoria , Pucón , Vilcún, Lumaco y Quitratúe, todas con tratamiento biológico. Estas últimas plantas instaladas bajo la administración estatal de la antigua ESSAR S.A.
El traspaso en concesión de la Empresa de Servicios Sanitarios de la Araucanía (ESSAR) por motivos que no cabe analizar aquí, se retrasa y sólo se materializa en agosto del año 2004 adjudicándose al consorcio Aguas Nuevas cuya filial en la Región de la Araucanía es Aguas Araucanía S.A., empresa que inicia un proceso de instalación de plantas de tratamiento a base de procesos primarios con asistencia química, en la principales ciudades de la región como Angol, Temuco, Loncoche, Lautaro, Carahue, Nueva Imperial, Collipulli y Villarrica, procesos que por su naturaleza representan un mal peor que la contaminación orgánica actual que se descarga a los principales ríos de la araucanía como lo son , Vergara, Cautín, Cruces, Imperial y Toltén, respectivamente. Por ello, es un retroceso al proceso de depuración de las aguas servidas en Chile y la IX Región.

Fundamentación del concepto 2
Los procesos primarios sólo son capaces de eliminar entre el 30 y el 40% de la materia orgánica contaminante contenida en las aguas servidas domiciliarias y se limitan a la eliminación de solamente los sólidos suspendidos (fecas particuladas), dejando intactos los otros contaminantes como la materia orgánica disuelta, el fósforo y el nitrógeno, los cuales al entrar en contacto con el cloro de desinfección originarán compuestos químicos de alta toxicidad que dañarán sin duda alguna la flora y fauna que da vida a las hermosas y riquísimas fuentes fluviales de la Araucanía.
Lo descrito anteriormente se agrava más aún, debido a que para mejorar la eliminación de materia orgánica (hasta un 50%) se adicionará otro producto químico llamado cloruro férrico del cual una buena parte del hierro se depositará en el fondo del río alterando las características de las zonas arenosas y pedregosas de los ríos y provocando la paulatina muerte de la vegetación acuática y de la fauna bentónica que son el inicio de la cadena alimenticia de los peces y de la avifauna del río.
Esto se evitaría si se instalara una planta con procesos secundarios o biológicos técnicamente llamados Lodos Activados.

Fundamentación del concepto 3
Los lodos provenientes de procesos primarios no podrán ser reutilizados debido a que no reúnen las características para las aplicaciones benéficas que están reguladas en el Reglamento para el Manejo de Lodos no Peligrosos y sólo agravarán el penoso estado en que se encuentran los vertederos o rellenos sanitarios.
En cambio los lodos provenientes de tratamientos secundarios, con un manejo adecuado, por su contenido de materia orgánica, fósforo y nitrógeno, y bajo contenido de microorganismos patógenos son reutilizables en agricultura, forestación, lombricultura y compostaje, prácticas que representan una buena oportunidad de mejoría de vida para muchos conciudadanos que en este momento tienen dificultades laborales y económicas además de ser una excelente alternativa para recuperar suelos degradados de la IX Región.
Fundamentación del concepto 4
Desarrollo sustentable es la persecución de la armonía entre tres factores que están permanenetemente en conflicto: El factor económico, el factor ambiental y el factor social-cultural. Los proyectos que ha llevado a cabo la empresa Aguas Araucanía han tenido sólo consideraciones económicas en beneficio del grupo Solari y han vulnerado el patrimonio cultural, histórico, antropológico y ambiental del pueblo mapuche. Por lo que son proyectos que caracen de toda sustentabilidad.
Propuesta de solución
Por los motivos expuestos hacemos un llamado a los organismos reguladores del Estado, a las autoridades comunales y a los ejecutivos de la empresa sanitaria a reformular los proyecto de Planta de Tratamiento Primario con asistencia química para dar inicio a proyectos sustentable como lo son las Plantas de Tratamiento con procesos Biológicos de tipo Lodos Activados.

CASO VILLARRICA (Es aplicable a la región)
La planta de Tratamiento Primario con Asistencia Química no es adecuada a las necesidades económicas, sociales y ambientales de la comuna de Villarrica por los siguientes motivos:
1.- Impacto económico y social
Villarrica y la zona lacustre poseen un enorme potencial turístico basado en sus recursos naturales siendo uno de los fundamentales el recurso hídrico integrado principalmente por el lago Villarrica y el río Toltén. Estas dos hermosas fuentes de agua en conjunto son las que proporcionan el mayor atractivo turístico tanto urbano como rural de Villarrica.
La asistencia química de la planta, adición de cloruro férrico y otros compuestos químicos que se originarán en el proceso, modificará el ecosistema y pondrán en riesgo actividades tan importantes como la pesca, el paisaje y las actividades recreacionales que en una buena parte son las que generan progreso y desarrollo para nuestra ciudad. Es importante señalar que gran parte de nuestra población espera ansiosa los cincuenta días de verano para mejorar sus ingresos debido a que en invierno la actividad decae notablemente.
2.-Impacto Ambiental
Los precedentes sentados por catástrofes ambientales ocurridas hace poco tiempo y las leyes de la química básica nos permiten afirmar que las especies animales y vegetales que dan vida al río Toltén serán seriamente afectadas por las descargas de diversos compuestos químicos que se adicionarán y se originarán en el proceso de tratamiento primario con asistencia química.

a) Compuestos adicionados:

Cloruro Férrico. El sedimentador primario propuesto trabaja en condiciones tales que una buena parte del hierro se depositará en el fondo del río como hidróxido férrico afectando a muchas especies que captan su sustento de las profundidades del río y otras que viven y se desplazan en estas zonas arenosas y pedregosas del río o curso fluvial.
Polímeros. La planta utilizará compuestos poliméricos para desaguar los lodos. Los excesos de estos compuestos de alto peso molecular requieren de un proceso oxidativo para su degradación. Los procesos primarios carecen de estas características y por lo tanto parte de los polímeros serán arrojados intactos al río produciendo un ambiente tóxico para la biodiversidad y alterando las condiciones físico-químicas del río Toltén, especialmente lo relativo a la tensión superficial del agua que es la encargada, de entre otras funciones, de evitar que los insectos que se detienen sobre el agua por un instante no se hundan.
b) Compuestos generados en el proceso primario:
Organoclorados. Estos son compuestos químicos altamente tóxicos que se formarán en la planta debido a que los procesos primarios remueven sólo un entre un 30 y un 40% de la materia orgánica contenida en el agua servida. La reacción de la materia orgánica con el cloro de desinfección da lugar a la formación de estos mortíferos compuestos. Estos compuestos no son declorados por el anhídrido sulfuroso sino que persisten como tales.
Hidróxido férrico: Este compuestos se formará por la reacción del hierro soluble con el agua del río y se precipitará en el fondo del río alterando las características físicas y por lo tanto biológicas del fondo del río.
Cloroaminas: La incapacidad del sedimentador primario de remover el nitrógeno amoniacal causa que al entrar éste en contacto con el cloro de desinfección provoca la formación de estos compuestos tóxicos para la flora y fauna.

3.-Control de los contaminantes

Es iluso pensar que estos efectos serán monitoreados adecuadamente en la etapa de operación de la planta debido a que la normativa no considera este tipo de análisis. Una de las dos plantas primarias que están instaladas en Chile es la de Valdivia. Todos sabemos los errores ambientales que se han cometido en Valdivia y más aún la normativa vigente no permite asegurar de que la planta cumple con las normas puesto que el sistema de fiscalización chileno se basa en el autocontrol de las propias empresas sanitarias.
Con respecto a las evaluaciones de impacto ambiental es claro que la legislación no considera fundamentarlas con estudios científicos. Si es hipotético el hecho de que la planta no cumplirá con las normas ambientales, más hipotético aún es el hecho de que la planta sí cumplirá con las normas ambientales.

4.-Los Lodos que se generan en el Tratamiento de Aguas Servidas

Los lodos que se generan en una planta de tratamiento de Aguas Servidas son el subproducto obligado del tratamiento de aguas servidas y merecen especial atención en la discusión del tipo de planta que se instalará en Villarrica. El único destino de los lodos primarios son los vertederos o rellenos sanitarios autorizados para la disposición de residuos sólidos agravando la ya delicada situación sanitaria y de infraestructura de estos vertederos, especialmente el de Villarrica.
En cambio si contáramos con una planta de tratamiento de Lodos Activados los lodos, con un manejo adecuado, podrían aportar a mejorar los malos índices socioeconómicos de la región mediante la denominada Aplicación Benéfica de Lodos que consiste en aprovechar el contenido de materia orgánica, fósforo y nitrógeno de los lodos en la agricultura, forestación, compostaje y lombricultura, proceso que está regulado por el Reglamento de Manejo de Lodos no Peligrosos.
Los lodos primarios no permiten estas aplicaciones; sólo están destinados a agravar, más aún, el problema de la disposición de residuos domiciliarios.

5.-Impacto Social

Este aspecto que ha contaminado la discusión ambiental, a nuestro juicio ha sido manipulado y se ha tratado de convencer mañosamente a los ciudadanos de más escasos recursos en el sentido de que un tratamiento adecuado como es el de Lodos Activados deteriorará aun más sus condiciones. Creemos que en el caso de nuestra zona debemos reconocer que el desarrollo y la generación de riquezas depende en gran parte del río y que por lo tanto debemos cuidarlo. Si muere el río se muere una de nuestras fuentes de riquezas. Ese es el punto.
El costo por un buen tratamiento y su impacto socio económico debiera ser preocupación de nuestras autoridades políticas y no pasarle la cuenta a nuestro Río Toltén. En resumen todo trabajo que se emprenda en mejorar las condiciones de vida de nuestros vecinos (especialmente el turismo) debe hacerse a partir de un lago y río ambientalmente sanos.


Claudio González Aguilera
Ing. Químico y Lic. en Ciencias m/química





NUEVA POLÍTICA AMBIENTAL

Debemos iniciar una nueva etapa en nuestras políticas medioambientales. La Ley de Bases del Medio Ambiente y la institucionalidad que nos dimos hace más de una década trajo beneficios significativos.
Redujimos en forma importante el riesgo ambiental para la salud y creamos las condiciones para que el crecimiento económico no significara una amenaza grave para la sostenibilidad ambiental del desarrollo del país.
Hoy podemos avanzar respaldados por una experiencia de más de diez años, una comunidad de científicos y expertos en políticas públicas mucho más desarrollada que antes y, lo más importante, una mayor conciencia ambiental en las autoridades, la comunidad y el sector productivo.Llegó el momento de una nueva política ambiental, mucho más exigente y moderna. Esta nueva política ambiental se basará en el concepto de desarrollo sustentable, de manera de compatibilizar crecimiento económico, protección de la naturaleza y equidad social. Definiremos una política ambiental basándonos en los ejes de desarrollo sustentable, participación social y ordenamiento territorial armónico.
Esta política será el marco para una gestión ambiental basada en una mirada de largo plazo, pero con énfasis en la acción, mediante la definición de metas nacionales y regionales para cada uno de los ámbitos priorizados en este Programa de Gobierno. Generaremos y actualizaremos permanentemente indicadores ambientales directamente relacionados con ellos.

INSTITUCIONALIDAD
Nuestra nueva política ambiental requiere una institucionalidad a tono con los tiempos. Necesitamos una institución pública que tenga la debida autonomía, recursos y jerarquía política para llevar adelante esta tarea. Daremos rango de Ministro al director de CONAMA, quien tendrá la misión de rediseñar la institucionalidad ambiental y proponer al Congreso, durante mi gobierno, la creación del Ministerio del MedioAmbiente.
Crearemos una Superintendencia Ambiental, centrada en las funciones fiscalizadoras y sancionatorias. En esta nueva política ambiental no basta con legislar, sino también garantizar que las normas se cumplan.

PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
El cuidado de los ecosistemas de propiedad pública que realiza CONAF a través del Sistema Nacional de Áreas Silvestres protegidas del Estado (SNASPE) resguarda un 18 por ciento de la superficie del total del país. A pesar de este esfuerzo, existe un alto riesgo a los ecosistemas más importantes del país, algunos en condiciones de franca degradación, de los cuales
tenemos que preocuparnos urgentemente.
El actual sistema de protección de la naturaleza está centrado en los ecosistemas que son de propiedad del Estado –exclusivamente bosques– y que en su mayoría no cuentan con un plan de manejo. Para ampliar la acción de Estado en este ámbito desarrollaremos un Plan Nacional de Protección de la Naturaleza, que incluirá medidas de orden institucional y legal, tales como la creación de un
Sistema Nacional de Areas Protegidas y Conservación de la Biodiversidad, que articule las iniciativas públicas y privadas. Resolveremos la discusión del Proyecto de Ley de Bosque Nativo mediante un proyecto de ley corta de biodiversidad, que genere las condiciones para el desarrollo de parques privados basado en actividades económicas sustentables, como el turismo, y que defina además las condiciones para el fomento del uso productivo del bosque nativo.
Enviaremos también un proyecto de ley que entregue atribuciones a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles para la reglamentación y el control de la leña que se consume actualmente en el país. El consumo de leña es una de las mayores amenazas para el bosque nativo y es la principal causa de la
contaminación atmosférica que sufren los residentes urbanos en algunas ciudades del sur.

INDUSTRIA
Los beneficios del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) han sido enormes para el país. Nuestra nueva política ambiental perfeccionará este sistema. Comenzaremos una nueva etapa, en la que el cumplimiento y la fiscalización de las exigencias ambientales a las actividades productivas
sean tan importantes como su ingreso alSistema de Evaluación.
Fortaleceremos la fiscalización y el control de las normas ambientales mediante la creación de la Superintendencia Ambiental, que hará un seguimiento sistemático de las exigencias ambientales del sector productivo y sancionará incumplimientos.
Armonizaremos el conjunto de las normativas ambientales que existen en la actualidad, mejorando su coherencia y facilitando su comprensión, de manera de disminuir la incertidumbre y la burocracia relacionada con las exigencias ambientales.
Desarrollaremos un Programa de Apoyo Ambiental para las pequeñas y medianas empresas, que facilite a este sector el cumplimiento de la normativa ambiental, orientando los acuerdos de producción limpia y los instrumentos de CORFO.

FUENTES ENERGÉTICAS
Cuando los países crecen necesitan más energía, y energía eléctrica en particular. Chile enfrenta el desafío de garantizar y diversificar sus fuentes de energía. A pesar de la importancia de los programas de eficiencia energética y las fuentes de energía alternativa, el menor suministro de gas natural de Argentina hará necesaria la expansión de nuestra capacidad de generación eléctrica convencional. Definiremos una Estrategia Nacional de Cuencas que permita identificar, en base a la mejor información científica, aquellas cuencas que se podrán intervenir, así como las que es de interés nacional preservar.
Tomaremos en cuenta los sitios prioritarios de conservación de la biodiversidad y las comunidades de pueblos originarios. Condicionaremos la aprobación de proyectos hidráulicos de gran escala a los resultados de la Estrategia Nacional de Cuencas, con el objetivo de mitigar los impactos ambientales del crecimiento de esta fuente energética convencional.
Exigiremos a las autoridades ambientales regionales administrar las cuencas atmosféricas, perfeccionando los actuales mecanismos de compensación y
transacción de emisiones para evitar un incremento de la contaminación.
Pondremos como meta que un 15 por ciento del aumento de generación eléctrica al Bicentenario se logre con energías renovables no convencionales,como eólica, biomasa o hidráulica de pequeña escala. Fomentaremos la eficiencia energética para el sector productivo, residencial y comercial. Desarrollaremos un programa nacional de investigación y adaptabilidad del sector productivo al cambio climático, anticipando los mayores riesgos que pueda este problema ambiental global significar para nuestro país.

MEDIO AMBIENTE URBANO
Nuestro país ha obtenido resultados muy importantes en los aspectos urbanos de lo ambiental. Hemos avanzado en la reducción de la contaminación atmosférica de la minería, en la reducción de la contaminación de Santiago y en el tratamiento de las aguas servidas. A pesar de la expansión de la población y del parque automotor en Santiago desde el año 1990, se redujo en 58 por ciento la contaminación por material particulado. Pero estos avances en medio ambiente urbano son aún insuficientes para garantizar la salud de la población.
Actualizaremos el Plan de Descontaminación de la Región Metropolitana, con el objetivo de cumplir definitivamente las normas de calidad del aire de aquí al
Bicentenario. También definiremos y aplicaremos planes de descontaminación en ciudades del sur del país afectadas por problemas de contaminación atmosféricas,
principalmente debidos al uso de la leña. Completaremos la aplicación del Plan Transantiago, avanzaremos con Biovías y la reforma del transporte en el Gran Valparaíso, y aplicaremos planes de racionalización del transporte público en las otras ciudades grandes del país.
Desarrollaremos un programa nacional de recuperación y seguimiento de sitios urbanos contaminados con sustancias peligrosas, tales como el plomo en Arica y Antofagasta.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y EDUCACIÓN
En la actualidad los mecanismos de participación ciudadana en las decisiones ambientales son insuficientes:
muchas veces ocurren cuando las decisiones sobre megaproyectos ya están tomadas. Impulsaremos medidas que intensifiquen la participación de las personas en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental e incluyan formalmente la participación ciudadana en los demás instrumentos de gestión pública. Fortaleceremos la participación ciudadana en decisiones de ordenamiento territorial mediante instancias especiales de consulta.
Extenderemos el período de participación en el SEIA y le brindaremos asesoría a la comunidad para ello. De esta manera, la comunidad podrá conocer y opinar
formalmente de las respuestas del titular a sus observaciones.
Desarrollaremos un esfuerzo nacional de educación ambiental, promoviendo la conciencia de un medio ambiente limpio y su importancia entre nuestros estudiantes. Reforzaremos el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales. Nuestra meta es que de aquí al Bicentenario al menos el 40 por ciento de los liceos y escuelas estén certificados ambientalmente.
Apoyaremos y fomentaremos los esfuerzos de responsabilidad social y ambiental de las empresas.

Nota: El documento se extrajo textualmente del programa presidencial de Michelle Bachelet,creemos que en él están contenidos los elementos necesarios para llevar adelante las políticas para un desarrollo sustentable cuyos beneficios puedan llegar a todo el pueblo chileno.

Claudio González



BLOG DE LA COMISION DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA DIRECCION REGIONAL ELIAS AMAR AMAR -IX REGION DEL PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE


CONFLICTOS AMBIENTALES EN LA IX REGIÓN
El Partido Socialista de Chile ve con preocupación los conflictos ambientales que vienen desarrollándose en la IX Región de la Araucanía.
Para analizar las causas y posibles soluciones es necesario revisar un concepto que a nuestro juicio es fundamental para establecer los equilibrios entre crecimiento económico, preservación del medio ambiente y desarrollo comunitario.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Desarrollo sustentable no es un concepto cuantificable ni susceptible de una meta numérica, sino que es la persecución de la armonía entre tres factores que están permanentemente en conflicto: el factor económico, el factor ambiental y el factor social. La IX región posee un elemento adicional de suma importancia, el cultural mapuche, elemento que debe ser considerado en toda su magnitud en este triángulo sobre el cual se debe sustentar el desarrollo.
A partir de la definición anterior, los conflictos ambientales surgen de la imposición de mezquinos intereses empresariales que no son compatibles con los intereses colectivos de comunidades vulnerables que sienten que su patrimonio económico, cultural y ambiental está siendo afectado. Es decir los proyectos como Celco, PTAS de Aguas Araucanía, vertederos, salmoniculturas, forestación exótica y otros, consideran sólo factores económicos en beneficio de las empresas y carecen de consideraciones ambientales y socio-culturales que los hace insustentables.
Situándonos en el triángulo de sustentabilidad, los proyectos descritos están ubicados en el vértice del factor económico y es deber de los organismos fiscalizadores y reguladores del estado, con la participación de las comunidades y del empresariado hacer todos los esfuerzos posibles para desplazar el punto de ubicación a un lugar de equilibrio dentro del triángulo de sustentabilidad del desarrollo.

CONFLICTO AMBIENTAL DE MEHUÍN

Lo expuesto anteriormente nos permite analizar las responsabilidades de cada uno de los actores en la permanencia del conflicto.
El grupo Angelini ha usado todo su poder económico y sus redes de influencia para, a toda costa, tratar de imponer sus objetivos de lucro. Esto trae consigo las fundamentadas suspicacias por parte de las comunidades afectadas, algunas de ellas se enumeran a continuación:

a)La empresa CELCO ha sobrepasado la producción declarada
b)La empresa CELCO ha falseado estudios científicos respecto de los impactos ambientales en el río Cruces.
c)La empresa CELCO ha impedido la participación ciudadana

Con estos antecedentes, la Empresa Celulosa Arauco (Celco), ha intentado iniciar el Estudio de Impacto Ambiental para la instalación del ducto de descarga de la planta de celulosa. De acuerdo a los antecedentes que la opinión pública conoce y los antecedentes que forman parte del expediente del proyecto en el SEIA de Conama lo más probable es que el estudio, contratado por CELCO, concluya que no existen impedimentos ambientales para la instalación del ducto en la bahía de Mehuín.
Conocido lo anterior es comprensible que los pescadores artesanales se opongan al inicio de las mediciones para el estudio de impacto ambiental.

RESPONSABILIDAD DEL ESTADO

Los socialistas consideramos que no es deber del estado apoyar la imposición forzada de un Estudio de Impacto Ambiental.
El organismo estatal que regula la viabilidad ambiental de los proyectos es la Corporación del Medio Ambiente (CONAMA). Es un organismo que se define como coordinador de los organismos competentes y en esa misión recoge y coordina a través del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) las observaciones a los distintos proyectos que ingresan al sistema. Conama no posee las atribuciones para pronunciarse respecto del contenido de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) o una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que son las dos modalidades bajo las cuales los proyectos ingresan al sistema de evaluación y sólo se limita a una labor administrativa de formas legales y plazos de ingreso al SEIA para poner los proyectos a disposición de la Corporación Regional del Medio Ambiente (COREMA) para su aprobación o rechazo. COREMA no es un organismo técnico que esté capacitado para definir si un proyecto es viable o inviable sino que es un organismo político presidido por el Intendente y conformado por SEREMIS, CORES y otros funcionarios que carecen de la información técnica pertinente para resolver lo que los hace vulnerables a presiones empresariales. La legislación ambiental contempla los Comité Consultivos de las Coremas pero estos organismos no operan en la práctica. Lo expuesto da cuenta de la debilidad de la ley ambiental y ante esta realidad apoyamos la intención de la Ministra Secretaria General de la Presidencia Cra. Paulina Veloso en el sentido de crear una mesa de trabajo para definir sobre qué bases se debe realizar un estudio de Impacto Ambiental para la instalación del ducto de Mehuín. Cabe señalar que un EIA da lugar al pronunciamiento ciudadano y esta es la oportunidad para que la ciudadanía y las comunidades afectadas se pronuncien respecto de los parámetros y variables que deben considerarse en dicho estudio y más aún , sobre el área de influencia del proyecto.
Si no es así, se profundizará el conflicto y se cometerán los mismos errores que se cometieron en el pasado con las consecuencias desastrosas sobre la biodiversidad del río Cruces y sobre la actividad turística una de las principales fuentes de desarrollo de Valdivia.
Lo anterior es un precedente insoslayable que debe considerarse como base del EIA, debido a que el titular del proyecto debe garantizar una calidad mínima de efluente lo cual se consigue con la inversión en las tecnologías de depuración adecuadas que están disponibles especialmente para el abatimiento de materia orgánica, nutrientes, metales pesados y AOXs principales contaminantes del efluente de una planta de celulosa.
En este plano repudiamos la conducta de los ejecutivos de la empresa Celco en el sentido de no concordar con las buenas intenciones de la Ministra Veloso de permitir la participación de todos los sectores. Si todos los actores involucrados participan en el EIA el proyecto Celco se hará sustentable y si esto no ocurre los conflictos se agravarán con consecuencias no predecibles que no deseamos y que consideramos nuestra obligación evitar.



Claudio González A.
Comisión de Medio Ambiente y desarrollo Sustentable
Dirección Regional Elias Amar Amar
Partido Socialista de Chile